Oct
19
Viernes
Arte

8° Bienal Argentina de Fotografía Documental

20:30
MUNT


+ DATA
Siluetas & Lazos

Curadores: Guadalupe Arriegue y Julio Pantoja

Siluetas & Lazos es una recolección de imágenes que utiliza el lenguaje de la luz y la sombra para construir memoria, como cosa mutable y en constante creación, a partir de las fotos que producimos. Son parte de un magma que conforma todo un imaginario social: el tejido visual que vivimos y habitamos. La foto revive, evoca y pliega el tiempo (los tiempos), vuelve a ser presente y reivindica la experiencia como fuente necesaria: la acción.

Esta muestra reúne cincuenta imágenes que reflexionan sobre la fotografía y el uso documental de una manera expandida, es decir: por fuera de los márgenes de las convenciones sociales e históricas de los discursos hegemónicos, para hablar de otro tipo de documento fotográfico: más interdisciplinario y más intangible. La fotografía por fuera de sus bordes bidimensionales, caleidoscópica.

La foto tomada por Eduardo Gil, elegida como punto de referencia de esta edición de la Bienal, nos trae preguntas alrededor de los alcances de la fotografía documental en el registro de performances colectivas, en la producción de sentido, en el reencuentro, en el registro de lo acontecido, en el ritual y en la memoria, a través de las imágenes.

La pegatina colectiva de siluetas, ideada por una tríada artística que recurrió a las Madres de Plaza de Mayo para poder llevarla a cabo, señala el poder de realización de las Madres para convertir en posible lo que parecía imposible. Hacer 30.000 siluetas en tamaño real y pegarlas en la Plaza de Mayo. El 21 de septiembre de 1983, durante la III Marcha de la Resistencia, la sociedad realizaba un acto colectivo con una función restauradora. La desaparición se vuelve aparición. Significó la realización utópica (lo que parece un oxímoron) que plantearon las vanguardias: la fusión entre el arte y la vida; la lucha contra el olvido, a partir de la performance simbólico-artística, que significó un ritual colectivo de apropiación del espacio público.

Autores:

Alejandro Stark

Andrea Alkalay

Anita Pouchard Serra

Belén Grosso y Sebastián Pani

Beto Gutiérrez

Celeste Gómez Mujica

Colectivo Posteo

Diego Aráoz

Eduardo Gil

Ensamble Bembé Guiné

Esteban Pastorino

Eric Markowski

Federico Caruso

Federico Martinelli

Federico Viegener

Fernanda Molina

Fernanda Rivera Luque

Fernando Julián

Gabriel Bicho

Gabriel Orge

Gabriela Ballesi

Guadalupe Gómez Verdi

Guilherme Bergamini

Henrik Malstrom

Inés Bonduki

Juan Diego Pérez La Cruz

Lara Negro Otero

Liliana Contrera

Luis Martínez Conde

Marcos Goymil

Marcos Méndez

María Eugenia Cerutti

María Sol Tuero Caso

Mariana Saprisa Morán

Martín Bollati – Federico Paladino

Mecha Frías

Mercedes Fino

Nathalia Heim

Nicolás Martínez Ribó

Nicolás Sáez

Pablo Tesoriere

Paula Herrera Nóbile

Paula Teller

Sandy Gutkowski

Sergio Adriano

Sol Kutner

Soledad Borches

Tamara Goldenberg



MUNT
San Martín 1545 - San Miguel De Tucuman