Con una trayectoria que ha dejado huella en la escena folklórica argentina, la Fiesta del Violinero se ha convertido en un evento itinerante emblemático, y este año, por primera vez, traerá su magia a Tucumán. La cita es en el club Floresta, donde a partir de las 21 horas, el público podrá disfrutar de la actuación de Néstor Garnica junto a artistas invitados de la talla de Sangre Mansera, La Yunta, Canto del Alma, y La Juntada Folk.
Nacido en La Banda, Santiago del Estero, conocida como la cuna de los poetas, Garnica es reconocido como uno de los músicos más virtuosos de la región. Su violín salamanquero no solo contagia alegría, sino que también invita a la conexión entre nosotros, el amor por la tierra y las historias a través de las danzas, elementos esenciales del folklore que han encontrado un hogar en el corazón de los argentinos.
En una entrevista reciente, cuando se le preguntó a Garnica sobre sus recuerdos de las primeras ediciones de la Fiesta y cómo ha evolucionado, él respondió con humor y nostalgia: "Prácticamente yo como artista fui creciendo con la Fiesta del Violinero. Nada es fácil en este país, pero siempre hemos hecho un gran esfuerzo por llevar un buen espectáculo con grandes músicos y tratando de brindar un espacio para la cultura argentina, con un lugar para los jóvenes de todo el país. Lo que recuerdo era que al principio teníamos mucha ansiedad y ahora también (risas). El folklore siempre ha tenido su lugar en el corazón de los argentinos y esta peña se ha instalado como un lugar importante".
Para aquellos interesados en asistir, las entradas están disponibles y pueden ser adquiridas contactando a Belén Aragón al número (3813397597). Las ventas pueden ser realizadas en efectivo o mediante transferencia bancaria, facilitando así el acceso a todos los que deseen ser parte de esta velada.
¿Quién es Garnica?
Desde la tierna edad de ocho años, Néstor Garnica, oriundo de Santiago del Estero, ha estado inmerso en el mundo de la música, iniciando su viaje con la guitarra en mano. A los diez años, su talento ya era evidente cuando se unió a un grupo de jóvenes músicos en el Festival de la Cumbre en Córdoba, donde su conjunto vocal se alzó con el primer premio. Su pasión por la música lo llevó a profundizar en el arte del violín a los doce años, instrumento que se convertiría en su firma distintiva.
El Festival Pre-Cosquín en Córdoba fue testigo de su creciente maestría, donde Garnica, con su violín, cosechó innumerables premios, consolidando su reputación como un prodigio musical. Su discografía es tan extensa como su talento, habiendo acompañado a grandes figuras del folklore argentino e internacional, entre ellos Los Manceros Santiagueños, Juan Carlos Carabajal, Chango Nietto, El Chaqueño Palavecino, Los Auténticos Decadentes y Mercedes Sosa.
Su excelencia musical y su contribución al folklore le valieron el honor de ser nombrado Embajador Cultural por la Honorable Cámara Legislativa de Santiago del Estero. Hoy, con 51 años, Garnica continúa encantando al público con su agrupación, llevando su música a los escenarios más prestigiosos del país y manteniendo viva la llama del folklore argentino.