Severity: Warning
Message: Invalid argument supplied for foreach()
Filename: evento/amp_html.php
Line Number: 94
Backtrace:
File: /var/www/eltucumano/produccion/agenda/application/views/components/evento/amp_html.php
Line: 94
Function: _error_handler
File: /var/www/eltucumano/produccion/agenda/application/controllers/Evento.php
Line: 346
Function: view
File: /var/www/eltucumano/produccion/agenda/index.php
Line: 292
Function: require_once
Un retrato por encargo. Así empieza a escribirse y a pintarse esta historia. Una historia que traza la grandeza de un intendente, de un pintor, pero sobre todo un punto de partida de la riqueza inabarcable de esta ciudad llamada San Miguel de Tucumán, Cuna de la Independencia.
Esta historia surge a través de dos protagonistas: de un lado del lienzo, el intendente Carlos Rougés; del otro, el gran pintor español Ricardo López Cabrera. Materializada obra de arte, se trata de una de las pinturas que forma parte de la Exposición Memorias Visuales, Narrativas Artísticas, que se inaugura este jueves en la Casa Museo de la Ciudad.
Se trata de una exposición con tintes y pinceladas históricas posible gracias al inconmensurable trabajo de la directora de Museos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Eli Cárdenas, de la minuciosa restauración de Daniel Duchen, y de la curaduría general de Carolina Coppens.
Como resultado de la primera etapa de la puesta en valor de la colección de arte de la Municipalidad, bajo la gestión de la intendenta Rossana Chahla, a través de la coordinación de la Secretaría de Cultura a cargo de Soledad Valenzuela, esta primera parte estará centrada en las obras más antiguas de la colección que se enfocan en el paisajismo y el costumbrismo que han marcado a la Ciudad desde el 1900 hasta fines de la década del 50, una maravilla que forma parte de la puesta en valor que se realiza a través del Plan Curatorial impulsado por la Dirección General de Museos y Teatro de la Secretaría de Cultura y que llega a todos nosotros desde este jueves 3 de julio con entrada libre y gratuita.
“Se trata de una exposición que cuenta parte de la historia de la Ciudad, de la historia de los salones municipales, de cómo se arraiga la idea de construir un patrimonio artístico que empieza con algo muy discreto como el retrato del intendente Carlos Rougés encargado a un pintor español muy famoso como López Cabrera. Esa obra es el cimiento en el que se comenzó a construir el patrimonio cultural desde los primeros años del siglo XX”, explica la doctora Coppens.
“Esta muestra quiere resaltar ese sentido histórico, pero en un sentido heterocrónico, como diría Foucault. Es decir: no hay una línea temporal que pueda ir descubriendo cada etapa, cada período de las artes visuales, sino que es muy ecléctica, y muestra la diversidad de identidad de los artistas en las obras más antiguas que tenemos a través de dos estilos: el paisajismo y el costumbrismo”, detalla Coppens, en diálogo con eltucumano, junto a Eli Cárdenas, rodeadas de las obras que formarán parte de la exposición y de una narrativa visual que forma parte del patrimonio histórico de San Miguel de Tucumán.
“Esas narrativas son las que estamos tratando de demostrar desde la memoria visual. Todas las obras que forman parte de esta exposición pertenecen a esa memoria visual. Son un testimonio de la historia de la Ciudad y eso es muy valioso. Además, las obras exhibidas no solo contienen un valor artístico en sí, sino la capacidad de cohesionar a los ciudadanos a través de las narrativas artísticas independientes de los artistas que nos permiten tener una visión integral de nuestra historia”, detalla la curadora.
El trabajo curatorial, en efecto, tenía como fecha tentativa de exposición el mes de diciembre. Si se han adelantado los plazos es porque el mes de Julio así lo demanda: “Se inaugura este jueves porque se ha dado la oportunidad de tener la fecha disponible y el mes de julio significa mucho en el imaginario colectivo. Queríamos mostrar apenas una parte de este trabajo curatorial que ya lleva ocho meses y sacarlo a la luz por una gran razón: muchas veces pasan desapercibidos los trabajos de investigación y preservación de las obras. Era importante hacerlo lo antes posible”.
¿Con qué se van a encontrar quienes visiten la exposición a partir del jueves? “La primera etapa abarca un eclecticismo temporal, como me gusta llamarlo. Vamos a ver estilos de distintos artistas, sobre todo tucumanos, pero también españoles y hasta el de un italiano radicado en Tucumán, quienes unen esa tradición paisajista con el costumbrismo. Vamos a ver cómo impactaron esos estilos traídos de Europa y cómo se reformularon en los artistas tucumanos, cómo se presentan en esa realidad social y geográfica que teníamos dentro de la territorialidad que le dan características únicas a Tucumán”.
¿Por qué es importante ir al Museo Casa de la Ciudad a partir del jueves? “Porque en la contemporaneidad que vivimos, la memoria se vuelve borrosa. A veces tendemos a desprestigiar, a denostar, lo que fuimos. No venimos de la nada. Venimos de eso que vamos a ver, de una voluntad política que parte de Rougés para dejar un patrimonio pero también un interés estético y cultural. Si bien esa voluntad estética ha sido despareja en el tiempo a través de los gobiernos de turno, la colección busca promocionar al arte como un valor y no como un mero hecho decorativo. Son 100 obras históricas y ese interés tiene que tener un eco en la sociedad”.