Nov
12
Sábado
Música

Los Decoradores



+ DATA

“LOS DECORADORES” banda que reúne a los Ex-Redonditos de Ricota: Sergio Dawi, Semilla Bucciarelli, Hernán Aramberri, Tito Fargo D’Aviero, más invitados. Desde el 2016, presentan la Kermesse Redonda, una fiesta itinerante que mantiene vivo el espíritu de Patricio Rey con grilla implacable.

Tanto reclamaron, suplicaron e insistieron los seguidores de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota por aquello de “sólo te pido que se vuelvan a juntar” que, finalmente, ocurrió algo parecido. Algunos de los músicos que pasaron por la banda encontraron una alternativa, allí surgió la Kermesse Redonda, un evento con actividades relacionadas al imaginario de la banda que tuvo como coronación la salida a escena de todos sus integrantes emblemáticos más allá del binomio estelar.

Se trata, en efecto, de una idea que no es nueva, sino que encuentra dos antecedentes fundantes: la convocatoria del Indio al saxofonista Sergio Dawi, el bajista Semilla Bucciarelli y el baterista Walter Sidotti para grabar juntos en 2013 la canción “La pajarita pechiblanca” en Pajaritos, bravos muchachitos (su cuarto disco solista) y luego tocar ese y otros temas en un show de Gualeguaychú en 2014; y la simultánea decisión de estos tres músicos de unirse por su cuenta en un show a beneficio del monologuista Enrique Symns en El Emergente de Almagro. En aquella ocasión Dawi, Semilla y Sidotti tocaron seis canciones de los Redondos junto a Comando Pickless, la actual banda del baterista.

Este episodio fue clave, porque los animó a seguir repitiendo el formato en otras salas con otros invitados redondos, hasta llegar a una cumbre extendida en el año 2016, cuando todos ellos se presentaron en Niceto.

En efecto, la Kermesse Redonda legitimó estas aspiraciones entre un combo ricotero que se despacha con una veintena de canciones junto a invitados por fuera de la banda.

A la base Dawi-Semilla-Sidotti se le fueron incorporando poco a poco otros ex compañeros. El primero de ellos fue el Conejo Jolivet, fundador de Dulces 16, músico de los primeros tiempos y colaborador de Patricio Rey también en la década del ‘90, cuando supo ser invitado como segunda guitarra en distintos shows.

Los últimos en agregarse a la formación fueron justamente dos estandartes de aquella era iniciática: el baterista Piojo Abalos y el saxofonista Willy Crook. Con esa formación desplegada, la banda (que se autodenominó Los Decoradores) desandó canciones de esa época como “La bestia pop”, “El infierno está encantador” o “Preso en mi ciudad”.

El pogo más mítico del rock mundial se rubrica nuevamente dando origen a esta Kermesse Redonda.

EL BAJISTA ETERNO: "Los comienzos en la música de Daniel Semilla' Bucciarelli datan desde mediados hasta fines de la década de los 70', en donde integró algunos grupos y llegó a ser encargado de equipos del grupo Crucis. En 1980 comenzó a trabajar con Ricardo Soulé. En 1982, Alejandro Pensa, quién colaboraba con Skay por aquel entonces, lo invita a formar parte de Patricio Rey y permaneció con ellos hasta su disolución, con quienes grabó desde el primer álbum 'Gulp!' (1985) hasta el último 'Momo Sampler' (2000). También ha colaborado en la composición de dos canciones las cuales forman parte del repertorio de la banda; "Ella Debe Estar tan Linda" de Un Baión para el Ojo Idiota (1988) y "Mi Perro Dinamita" de La Mosca y la Sopa (1991), como así también en la artística de una de las tapas del magnífico doble disco "Lobo suelto, cordero atado" de Patricio Rey lanzado en el año 1993."

[FUENTE: Libro "Fuimos Reyes" Mariano del Mazo/Pablo Perantuono]

 EL SEÑOR DE LOS VIENTOS: "[...]Finalmente el puesto fue para Sergio Dawi, un músico que había tocado en una banda llamada Jamón Crudo, y que estaba experimentando en el under con otro saxofonista (Damián Nisenson, actualmente músico de Jazz) en un espectáculo conceptual titulado 2Saxos2. Frecuentaban en el Parakultural, donde una noche fueron a verlos Skay y Poli. Le tomaron una prueba y quedó."

[FUENTE: Libro "Fuimos Reyes" Mariano del Mazo/Pablo Perantuono"]

 HÉCTOR "TITO" FARGO D' AVIERO: "[...]El ingreso de Tito Fargo en guitarra, más el de Willy Crook en el saxo, le dieron a la banda una solidez de la que carecía. Tito llegaba desde el Oeste, más precisamente desde la 'Hurlingham Reggae Band' (banda argentina de música reggae conformada en su mayoría por los integrantes de la banda Sumo. Luca Prodan fue el cantante principal de ambas bandas), y encastró perfecto con los Redonditos. Fue el complemento que necesitó Skay para desarrollar esos solos que fueron la mueca ricotera en el rock argentino de la segunda mitad de la década del 80'. Fargo compuso con el Indio un par de temas: 'El regreso de Mao' y 'Rodando'."

[FUENTE: Libro "Fuimos Reyes" Mariano del Mazo/Pablo Perantuono]

 LA KERMESSE REDONDA: “Dicen que Kermesse es una palabra procedente del francés kermesse y ésta, del neerlandés medio kercmisse, formada por kerk (iglesia) y miss (misa); para denominar una fiesta popular al aire libre que se celebraba en Flandes (norte de Bélgica) en los días de Carnaval. Originariamente se trataba de una fiesta religiosa, pero adquirió con posterioridad un carácter laico, y el nombre se aplicó en esa región a cualquier fiesta popular. En el siglo XX, el vocablo fue retomado para designar fiestas parroquiales celebradas con el objeto de recaudar fondos para el sustento de la Parroquia. Hoy la actividad kermesse sigue siendo en esencia una reunión en comunidad, de interrelación e intercambio que se mezclan con el gozo y la alegría de compartir en familia. En algunas ocasiones con objetivos solidarios y otras por el placer de compartir con el otro...” (Tomado de Kermesse Redonda).

 LA KERMESSE REDONDA SEGÚN SERGIO DAWI:

_ “Te diría que la Kermesse es un encuentro muy particular donde hacemos los temas que hacíamos en la época de los Redondos, pero hoy con una identidad familiar. A nuestros shows vienen abuelos, padres y nietos y participan de las canciones, es algo muy emotivo. Hay mucha identificación. que se fue dando… La verdad que encontrarnos nuevamente con los temas, las letras, la energía, que de alguna manera también estaban hablando de un presente que nos hacía poder encontrarle un sentido a esta posibilidad de tocar nuevamente.”

_ “El cantante más dotado es el público. El público canta en la tonalidad necesaria y canta todo el tiempo. Por eso es imperioso respetar los arreglos originales. La Kermesse encontró la manera de hacerle un homenaje a los que mantuvieron encendida la antorcha del universo redondo durante todos estos años...”

 PODES SEGUIR A LA KERMESSE REDONDA:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/kermesseredonda
TWITTER: https://twitter.com/kermesseredonda
YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/KermesseRedonda
FACEBOOK: https://www.facebook.com/KermesseRedonda/

VIDEOS DE LA KERMESSE REDONDA:

“Barba Azul” https://www.youtube.com/watch?v=Iwoh_SneAKk
“Motorpsico” https://www.youtube.com/watch?v=ePSWFNU5EG8
“Roto y mal parado” https://www.youtube.com/watch?v=pjRc3PGmNcc

PUNTOS DE VENTA

Segunda tanda de anticipadas 3000 + ServiceCharge
Service charge en puntos de venta $200
Service charge en passline $450

✔ Web de Passline 》 link: https://www.passline.com/sitio-evento/kermesse-redonda-en-tucuman-fiesta-lunatica-ricotera
✔ San Miguel de Tucumán: Lunáticos Viajantes - Mendoza 148.
✔ Concepción: M13 Rockeria - Galería Ramirez, Gral. José de San Martín 1331 Local 3.
✔ Santiago del Estero: Pago Donde Nací - Galería Gigli, Independencia 253 Local 3.
✔ Salta: Morrison - Caseros 646.
✔ Jujuy: Fixion - Belgrano 616.



Club Floresta

Club Floresta - San Miguel De Tucuman